EL PALACIO DEL AMOR

La primera pregunta que nos hicimos todos la primera vez que estuvimos frente a ella fue el porqué de las Conchas, su significado. Es la Heráldica la que nos proporciona la respuesta.

En 1.494 se casó D. Arias Maldonado, hijo del fundador de la casa, con Doña Juana Pimentel, dama de la Reina Isabel. Bajo una de las cuatro ventanas mayores observamos a un Amorcillo con alas, (primer atisbo de Renacimiento) que porta los Escudos laureados de las dos Familias: Maldonado (Cinco Flores de Lis) y Pimentel (Barras y cinco Conchas). Toda la Decoración del Palacio se nutrirá de estos dos motivos. Bajo la Ventana se observan, alternadas, pequeñas Conchas y Lises.

La unión de dos linajes

La disposición de las Conchas en la Fachada formando rombos es una clara influencia de los paños de rombos Hispano-musulmanes. Fueron añadidas sobre el muro, no labradas en las piedras, lo que refuta la teoría de su alusión y festejo del Apellido Pimentel.

EL FUNDADOR Y LA LEYENDA

D. RODRIGO MALDONADO, compró los terrenos para levantar su Palacio en 1.486. Doctor y Catedrático de la Universidad, fue Consejero de los Reyes Católicos, por ello aparece el Escudo Real en lo alto con la Granada.
Esa es la Historia, ahora la Leyenda. 
Sobre la Puerta está el Escudo de Maldonado entre dos Leones en actitud Agresiva , sobre él, un Yelmo y un Cetro Real, son los elementos gráficos que explican la procedencia del escudo.

Cuentan que, hallándose D. Nuño Pérez de Aldana en peregrinación a Santiago de Compostela, fue pisado por  un Caballero Francés que no se disculpó. Disputaron y concertaron batirse en duelo en Saint-Denis, presidiendo el Rey de Francia ya que se trataba de su hijo, el Duque de Normandía.

Aldana derribó al francés de su montura y se aprestó a arrancarle el Yelmo para decapitarlo, en ese momento el Rey arrojó su Cetro entre ambos combatientes para detener la pelea. Ante las quejas de Aldana, el Rey francés se ofreció a darle lo que quisiera, ante esta oferta, Aldana pidió las FLORES DE LIS para su Escudo, algo inusual por ser armas reales.

No tuvo otra opción el francés si quería salvar la vida de su hijo y le espetó a Don Nuño, «Sea, pero «C’est maldoné», es decir, «es Maldonado».

A partir de ese momento, la Familia Aldana, cambió su Apellido por el de MALDONADO y su Blasón porta Cinco FLORES DE LIS Blancas en honor a la Virgen.
Don Rodrigo y su hijo Don Arias, después, hombres cultos y modernos en su época, importaron a Salamanca las tendencias Renacentistas Italianas, en la Fachada vuelven a aparecer Amorcillos alados portando el Escudo de Maldonado.

Antes de penetrar en el Palacio, disfrutemos de las tres REJAS más FABULOSAS del Gótico Español, ornadas con Conchas y Lises, como no podía ser de otra manera.

Sorprende que al colocarlas no se dudó en tapar parte de la decoración pétrea de las Ventanas. 

Ya estamos en disposición de penetrar en la Casa, conocemos la Historia y la Leyenda, por lo tanto apreciaremos el significado de los elementos decorativos y, sin embargo, la escenificación nos sorprenderá gratamente…

El PATIO en que la Familia celebraba sus eventos es tan Sugerente que nos traslada a otras épocas, tan Exquisito que percibimos la Idea de Belleza. Los Arcos Mixtilíneos del piso inferior son Salmantinos, las Columnas de mármol de Carrara del piso superior fueron labradas en Italia, la Crestería que remata el Patio es una sucesión de Flores de Lis, los Escudos familiares unas veces están enmarcados en Veneras, Laureados y, en el piso inferior, penden de anillas que sujetan cabezas de leones.

Las Gárgolas Góticas han decidido que se quedan. 
Las Barandillas también aportan Innovación y Sorpresa, dos lados son Panales hexagonales  y los otros dos, Entramados de Cuerda.
Conocemos al Promotor de este singular Palacio, sin embargo, no hay noticias del Autor, sólo podemos decir que fue un ARTISTA conocedor del Renacimiento Italiano.

Piso superior

Ellos no lo veían…
En aquella época no disfrutaban de estas vistas, la Clerecía se alza Magnífica, desde el S. XVIII, y se asoma al más delicioso Patio Salmantino.